Recuerdos de ida y vuelta

 

Javier  Arbeloa Antoñanzas

 

Al asomarte a esta serie de frases ensartadas, no esperes encontrar una crónica de sucesos ordenados ni siquiera cronológicamente sobre estos ya 25 años de existencia del Rotary Club  de Valladolid en su segunda etapa.

Lo que a continuación narro es un viaje desordenado a la alacena de olvidos que es mi memoria.

A mediados de 1982, acompañado de una persona que con el trascurrir del tiempo daría en quiromántico y echador de cartas, conocí en el Palacio de la Magdalena de Burgos, a un ser político de los llamados plenipotenciarios(es decir, que acostumbran a pillar todo lo que este a mano)de la pre-autonomía.

Paradoja del destino. Aquellas pre-autonomías darían lugar a  estos especies de reinos  taifas disfuncionales y carísimos. En contrapartida aquel primer encuentro fue la semilla de lo que hoy es este extraordinario y ejemplar club rotario de Valladolid.

Dado que la cosa pre-autonómica se le acabo, el plenipotenciario aterrizo al poco en Valladolid con una mamandurria en una organización empresarial, otorgada de la mano de un famoso promotor berciano en pago de algun favorcillo administrativo

Con estos pájaros, yo en las nubes, pretendíamos crear un club rotario en Valladolid con el propósito según lo entendían de que fuese un lobby con la finalidad de hacer negocios.

Nos comenzamos a reunir con cierta regularidad en el  restaurante El Atrio (antes  Astur-Vasco, creo) Por  mas que nuestro ”catequista” burgalés nos explicase una y otra vez la verdadera esencia ,objetivos e intenciones de  Rotary  Internacional,  ellos  estaban convencidos  de  que  este  proceso era de iniciación y que una vez admitidos en el contubernio, caerían bicocas a mogollón. Yo seguía en las nubes y comencé a creerme lo que nos contaban de que Rotary era ,sobre todo,”la mistad como ocasión de servir”. Así que mientras los pájaros se dedicaban a picotear  en busca de personalidades “importantes “para invitarles a formar parte de Rotary, yo llame a la caballería salvadora en la persona de mi querido y llorado Jose Luis Moreno Chaparro, nuestro Macero Perpetuo, titulo que le otorgamos en ocasión de que nos abandonase para ir a refugiarse en su adorada Sevilla, ya herido de muerte en su corazón enfermo.

A la sazón, Valladolid no era precisamente una ciudad abierta con lo que la tarea de la creación de un Club Rotario (¿Cómo dice?) se presentaba harto difícil, ya que los mas no demostraban entusiasmo alguno y ,los menos no querían saber nada con masones, rosacruces, iluminatti o cualquier otra “secta obscura y (o) tenebrosa”

La del alba seria cuando aparecieron Jose Casanova y Jose Luis Mosquera. Casanova invitado por el “plenipotenciario” ya que Pepe había sido su catedrático de químicas. Mosquera, por supuesto, con el libro de actas de la primera etapa del club bajo el brazo. A partir de aquí la cosa comenzó a pintar de muy distinta manera, de tal forma que logramos convocar a un nutrido grupo de personas para que escuchasen a nuestro gran y querido Jose Mª Orlando.

“Xilindro” que así llamábamos a Orlando en la intimidad hablo de Rotary con tal sabiduría y sentimiento, que muchos de los escuchantes, yo desde luego, quedamos anclados en el deseo de pertenecer a   aquella asociación de hombres buenos

No quiero pasar mas allá sin rendir un homenaje de respeto admiración y cariño al Gobernador mas entrañable, con mas señorío y bondad de todos los  que he conocido en tantos años de rotario. Seguro que allá arriba y con San Pedro, del que he oído que le gusta comer  bien, habrá organizado la  BOMVIVANDERY ROTARYA en su segunda y celestial  etapa.

Tras varios años de intentar conseguir el numero de personas necesarias para pedir la carta constitutiva, llego por fin el momento de celebrar la creación de nuestro ansiado club. El” ser político” al que ya me he referido, estaba destinado a ser el presidente fundador de ROTARY CLUB de VALLADOLID pero ya le había dado tiempo a meter la mano en mi cartera con el consabido método de “la paloma”, quistión que a fuer de sincero diré que me molesto bastante.

Dada la circunstancia contada en el párrafo anterior, le pedí a Juan Ignacio Perez Pellón (q.e.p.d.) que asumiera el tal cargo  continuando yo con la secretaria.

Así que en la fecha ya conocida  se celebro, en el Círculo de Recreo de Valladolid, el acto de entrega de nuestra carta constitutiva. Los primeros años de nuestro club fueron meramente de rodaje e intento de consolidación con los ímprobos esfuerzos y el buen hacer de Juan Ignacio y Chiqui Hortelano

En estas me “cayo” la presidencia, en el año rotario 1987-88 y de mis recuerdos durante este tiempo quiero rescatar solamente un par de historietas. La primera que en ese mismo año se dividió el Distrito 220 que hasta entonces comprendía todo el territorio nacional (la verdad que no se como se dirá actualmente ¿Suma de las diferentes nacionalidades? ¿País?¿Implementación autonómica?).Sea como fuere el caso es  que apareció el Distrito 221 y con el nuestro primer Gobernador. De nombre Jose Maria y de hechos peculiares. Sus visitas a los clubes consistían
en una especie de dramatizaciones histrionistas de contenidos cómico-poativos.

La segunda historia se refiere a la celebración en el Castillo de la Mota que nos cedieron gracias a la estupenda gestión de Pepe Casanova, del foro “Rotarismo y Sociedad”  con éxito notable y en el que participaron, entre otros, con excelentes ponencias Julio Sorjus, hoy director de Rotary y Manuel Bordes, past-gobernador del 220 gran    neurocirujano tristemente desaparecido.

Ciertamente no tengo ganas de acordarme de otro acto organizado durante mi presidencia y que constituyo un fracaso estupendo. Tratábamos de generar fondos organizando una subasta de antigüedades, cuadros y otros objetos varios. Nos costo muchas horas de trabajo y pedir montón de favores con el magro rendimiento de un cuadro comprado por Paco Lopez Lara (que Dios haya premiado)y una escultura donada por mi hermana Mavi, que ahora no recuerdo quien tuvo el acierto de adquirirla pero que me alegro de que lo hiciera porque ahora las obras de Mavi se cotizan carísimas.

Tras mi presidencia fui asistente (creo recordar que antes se decía representantes) de varios gobernadores Azaguri, Zandio, Carmenati? todos del Distrito 221 y Perez del 2210.De modo que entre estos chollos y visitas a clubes en formación, asistencias a asambleas y conferencias de Distrito múltiples, tuve unos años de rotario realmente azacanado.

Nuestro siguiente objetivo como Club, amen de seguir creciendo, fue el de la juventud. Para ello comenzamos con gran ilusión y nos afanamos de tal suerte que el día 12 de Enero de 1991, quedaron constituidos los clubes INTERACT y ROTARACT, siendo presidenta fundadora de INTERACT Beatriz Bayo y presidente fundador de ROTARACT Jose Ramon Arbeloa. En   este punto deseo destacar la labor encomiable realizada por Goyo Paredes, tanto en el logro de la creación de estos clubes, como en el mantenimiento de los mismos durante los años de existencia de ambos.

No creo recordar ningún otro club Rotario que haya mantenido tanto tiempo las dos clubes juveniles en ninguno de los Distritos españoles.  Es una linda anécdota de la que nos debemos de sentir orgullos. Y hablando de anécdotas creo ser el único rotario que ha tenido como presidentes de sus respectivos Clubes ROTARACT a dos hijos al tiempo: En 1994 mi hija Begoña fue presidenta del ROTARACT MADRID- CASTILLA coincidiendo con la presidencia de su hermano Jose Ramon en el ROTARACT CLUB VALENCIA.

Aunque la gran lección de la Historia es que nadie aprende de la historia, ahora que hemos tenido la gran dicha de la refundación de nuestro ROTARACT, aprendamos para que nuestros jóvenes  no  se sientan abandonados por el ROTARY VALLADOLID.

También en el 94 durante la presidencia de Gerardo Salgado(al que a mi gustaba apodarle “el Bueno” durante los años de vida que Dios le torgo)el ROTARY CLUB de VALLADOLID, realizo un magnifico congreso sobre el TRATADO DE TORDESILLAS, en ocasión del quinto centenario de dicho tratado, también conocido como LAS PACES DE TORDESILLAS.

Durante los arduos trabajos de preparación de dichas Paces hubo una “guerrilla” dentro del club. A nuestro ínclito rotario director del evento, le colaron un monto cuantioso de gastos de personal, debidos a que un curioso elemento, satélite del entonces, aspirante al trono de Bulgaria, Simeón de Bulgaria, aprovechase la coyuntura para usando nuestro personal, infraestructura y material mecanografiar y publicar su tesina y algún otro gasto adicional. Dado que un servidor es proclive a que le caigan los marrones, nuestro buen Gerardo me había encargado de la vigilancia de los “científicos”, con lo que al descubrir el pastel, tuve unas palabrejas con nuestro “director científico. Curiosamente desde entonces dejo de dirigirme la palabra????

Por cierto que Simeón de Bulgaria no es precisamente querido en su país, ya que al parecer cuando tubo el poder, reclamo le fueran devueltas todas las posesiones de la corona desde el tiempo de los Tracios.

Como cosa curiosa os diré que en el museo de Sofia donde se puede contemplar el interesantísimo Tesoro Tracio (con una orfebrería en oro increíble) se puede ver una vitrina con piezas preciosamente trabajadas y donadas por los Clubes  Rotarios búlgaros.

Me parece  que ya va siendo hora de ir terminando esta serie de recuerdos malamente hilvanados, pero no quiero hacerlo sin recordar someramente el último año de mi primera etapa como rotarlo.

Corría el año rotario 1997-1998 y nuestro compañero Gregorio Paredes era el Gobernador de nuestro distrito y como ya os he dicho en el gran teatro del mundo, me toca de tramoyista, a otros les gusta mas la dirección o los primeres papeles, por lo que aquel año fue muy movidito, también para Carmen, que no dejo de acompañarme cada fin de semana y fueron unos cuantos, a los foros rotarios que, como Instructor Distrital, hube de impartir a lo largo y ancho del Distrito2210.Recuerdo haber actuado de Macero Distrital en la entrega de la carta constitutiva del ROTARY club de SEGOVIA.

Gregorio había concertado con Bill, gobernador de un Distrito de Florida, la celebración de un IGE (intercambio de grupo de estudios).Los americanos ya estaban por aquí y el team leader de nuestros chicos se había echado atrás de su compromiso.

El gobernador me pidió que yo me hiciera cargo y haciendo la maleta a toda velocidad, me dispuse a una aventura, que resulto de lo mas agradable, interesante y agotadora. Bill y yo conservamos nuestra amistad de forma que siempre que viene a España, acostumbra a pasar un par de días en mi casa a veces acompañado por una de sus hijas que estudia español.

Así que tras el viaje a Florida estaba con las pilas descargadas, por lo que pedí un año sabático en el club. Este año se convirtió en alguno mas, hasta que por invitación expresa de Cristina Fernandez me reincorpore hace dos años y tuve el orgullo de imponer la insignia rotaria a mi hija Begoña.

A mi regreso encontré un Club ejemplar, con un ambiente verdaderamente de amistad y servicio.

Termino con un recuerdo entrañable para todos aquellos que, por ser los mejores, nos abandonaron  los primeros: Julio, Gerardo, Santos, Pepe, Jose Ignacio, Jesús.

Si habéis tenido paciencia para llegar hasta aquí, solo quiero aseguraros que todo lo rememorado en estas líneas ha sido bajo la convicción de que “la verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio” (Marco Tulio Cicerón).

2017-06-29T13:16:02+00:00 5 octubre, 2010|Historia, Rotary|