Descripción del proyecto
Desarrollo rural agrícola y ganadero para familias desfavorecidas en Buhoro (Burundi)
El Club Rotario de Valladolid colabora con el C.R. de Burgos en un amplio proyecto, que este club amigo lidera desde hace varios años en Burundi.
Se trata de un proyecto agrícola-ganadero, cuyos objetivos principales son la promoción y desarrollo humano de las mujeres del pueblo de BUHORO y la creación de un sistema de producción agrícola y ganadera de desarrollo sostenible, que permita a la población local salir de la precaria situación socio-económica en la que se encontraban.
Contamos con el apoyo de las Hermanas del Monasterio Cisterciense María Reina de la Paz de Buhoro, que han aceptado supervisar el proyecto directamente «in situ». Y que aparecen en una de las fotografías adjuntas.
El proyecto global comenzó en el año 2017, promovido y ejecutado por el R.C de Burgos y está dividido en cuatro fases. Nuestro Club de Valladolid se sumó a la cuarta fase, con una aportación de 3.000 euros (unos 3.400 dólares) y una duración de 2 años, 2020 y 2021. El montante global del Proyecto SHARE para esta fase, que cuenta con financiación de la Fundación de Rotary International, es de 59.633 dólares.
La ubicación del proyecto se encuentra en el poblado de BUHORO, municipalidad de ITABA, provincia de GITEGA, en el país de BURUNDI.
Todo el proyecto se elabora y ejecuta con la asociación COOPERATIVA ABAKENYEZI TURA SHOBOYE.
Y la realización del proyecto consiste en el cultivo de huertos familiares, tipo Kitchen, con producción de diversas verduras y la construcción y explotación de una granja de pollos y de gallinas ponedoras de huevos. (Ver fotos adjuntas).
Detalle de actuaciones de la IV Fase (proyecto en curso)
- Construcción de una sala para la trituradora marca molino anexa a una sala que albergue el alojamiento del perforador para asar los cereales que se utilizarán en la transformación de la harina en papilla fortificada y un stock de concentrados para las gallinas y los huevos. recolectado, y también se construirá 1 parte para
el generador. La papilla fortificada sera un alimento básico para los niños que sufren en general de desnutrición y reducirá el indice de mortalidad por este motivo. - Desarrollo y monitoreo de un campo de soja de 1 hectárea hasta la cosecha.
- Sensibilización de 100 mujeres de la cooperativa sobre el buen manejo de los cultivos, las ventajas de los cultivos de corta duración y las ventajas de incorporar verduras en la dieta de los niños menores de cinco años.
- Distribución de una cabra a cada una de las mujeres (90) de la cooperativa que aún no han tenido el ganado debido a la enfermedad que ha asolado la región.
- Acondicionamiento e instalación de 100 huertos de seis lamas cada uno en los hogares de las mujeres beneficiarias, un kitcken para cada hogar.
- Desarrollo y monitoreo de 100 huertos de 8 cultivos diferentes cada uno en los hogares de las mujeres beneficiarias.
- Un campo de maíz de 1 hectárea para la cooperativa y un campo de soja de 1 hectárea deben ser desarrollados y monitoreados por un ingeniero agrícola hasta la cosecha.