Agua para Arbinda en Burkina Faso 2021-11-10T11:30:30+00:00

Descripción del proyecto

Construcción de un pozo de agua con aljibe en la localidad de Arbinda

El proyecto inicial era la construcción de 5 pozos de agua con bombas manuales a través de una subvención global aprobada por la Fundación de Rotary Internacional en diversos núcleos rurales en la región de Arbinda. un proyecto para el que se contaba con el compromiso de los clubes rotarios de Valladolid y Burgos, el Rotary club de Uagadugú en Burkina, el padre misionero blanco Eugenio Jover, y distintos grupos comunitarios locales que se encargaría del mantenimiento y buen funcionamiento de los pozos.

Sin embargo, poco antes de empezar las obras la zona se volvió muy inestable al sufrir ataques terroristas yihaidistas a cristianos, lo que provocó un éxodo masivo a la capital de provincia, Arbinda, que pasó de tener 3.000 habitantes a 20.000 por la llegada de los refugiados, trasladando la crisis de abastecimiento de agua a esta localidad. De esta forma el proyecto se reconvirtió para construir un único pozo accionado con bombas automáticas mediante placas solares, y con un depósito elevado o aljibe que almacenara el agua.

La obra, cuyo desarrollo ha sido difícil y costoso, ha supuesto una inversión de 18.900 euros, de los cuales el Rotary club de Valladolid a aportado 4.000 €, y el resto lo han puesto del Rotary Club de Burgos y la Diputación Provincial de Burgos. Un proyecto que ha podido salir adelante gracias al esfuerzo, tesón y liderazgo de tres rotarios dos burgaleses, Ignacio Moral y Soledad Carrillo, y un vallisoletano Fernando Leal.

El rotario burgalés Ignacio Moral justifica este proyecto y recuerda que hasta ahora: “En época de lluvias, buena parte de las mujeres iban a coger el agua con bidones de plástico a las charcas de la localidad. Como allí también beben los animales, al entrar contaminan con sus patas el agua de la charca y las diarreas y enfermedades intestinales son moneda corriente, sobre todo en los niños”.

Durante la construcción la empresa constructora tuvo varios ataques, en uno de ellos murieron 7 trabajadores; y gracias a la determinación de la constructora y a la colaboración de un religioso, del padre misionero blanco y párroco de Arbinda Eugenio, los clubes de Burgos y Valladolid han podido ver construido el pozo y la población dispone en estos momentos del agua potable que necesita.

La aportación en agua que la región va a recibir de la perforación realizada por el ROTARY CLUB va a beneficiar a toda la población, especialmente a las familias más pobres y desfavorecidas por las dificultades que tienen de aprovisionamiento de agua al carecer de medios de transporte.

Con esta iniciativa de Rotary se cumplen también los objetivos de Desarrollo que promueve la ONU que establecen el derecho humano de garantizar la disponibilidad de agua, la gestión sostenible y el saneamiento para todos.